Señas de identidad
Secuencia de apertura
Artículo principal: Secuencia de apertura de Los Simpson
Véanse también: Gag del sofá, Gag de la pizarra y Sinfonía de Los Simpson.
La secuencia de apertura de Los Simpson es una de las señas de identidad más memorables de la serie. La mayor parte de los episodios comienzan con la cámara acercándose al título de la serie y hacia la ciudad de Springfield. Luego la cámara sigue el regreso a casa de los miembros de la familia. Al llegar, la familia se sienta en el sofá a ver la televisión. Esta secuencia fue creada por David Silverman.83 La sinfonía característica de la serie fue compuesta por el músico Danny Elfman en 1989, después de que Groening le solicitara una pieza estilo retro. Esta pieza, que tardó dos días en crear, ha sido reconocida por Elfman como la más popular de su carrera.84
Una de las características más notables de esta secuencia es que hay varios segmentos que cambian de un episodio a otro. Bart escribe cosas diferentes en la pizarra de la escuela,83 Lisa a veces toca un solo distinto de saxofón y hay un gag visual distinto cada vez que la familia entra al cuarto de estar.85
Especiales de Halloween
Artículo principal: Especiales de Halloween de Los Simpson
El episodio especial de Halloween se ha convertido en una tradición. El primer especial de Halloween, Treehouse of Horror, se emitió en la segunda temporada de Los Simpson y estableció el patrón de contar tres historias autoconclusivas por episodio de Halloween.86 Estos segmentos normalmente presentan a la familia en algún escenario terrorífico, de ciencia ficción o sobrenatural que a menudo parodian u homenajean otras obras de esos géneros.87 Están siempre fuera de la continuidad normal de la serie, es decir, no influyen en capítulos posteriores ni son consecuencia de los anteriores. Aunque los episodios de Halloween se supone que deben ser vistos en esa fecha, en los últimos años se emiten más tarde en Estados Unidos debido al contrato de Fox con la Serie Mundial de Grandes ligas de béisbol.88
Chistes
La mayoría de los personajes principales y secundarios de la serie tienen un latiguillo.89 Entre las expresiones más notables se encuentra el gruñido de fastidio de Homer «D'oh!» («¡Ouh!» o «¡Ouch!» en español), el «excelente» del Sr. Burns o la risa de Nelson Muntz «¡Ja! ¡ja!». Algunos de los latiguillos del personaje de Bart, como «¡Ay, caramba!», aparecieron en camisetas durante los primeros años de la serie.90 Sin embargo, los guionistas fueron suprimiendo su uso tras adquirir fama por el merchandising y han ido reduciendo su número en las últimas temporadas. Su uso humorístico fue parodiado en el episodio Bart Gets Famous, en el que Bart adquiere una inmensa popularidad tras decir en «El show de Krusty» la frase «I didn't do it», traducido como «Yo no he sido» en España y «Yo no fui» en Hispanoamérica.91
La serie también inserta referentes culturales que cubren un amplio espectro de la sociedad estadounidense.92 Dichas referencias vienen del cine, la televisión, música, literatura, ciencia y hechos históricos.92 Los animadores aprovechan cualquier ocasión para introducir chistes ocultos en forma de textos incoherentes en lugares insospechados como carteles o periódicos.93 El público a menudo no percibe todos los chistes visuales en un primer visionado.93 Kristin Thompson argumenta que Los Simpson contiene «una batería de referencias culturales, una caracterización intencionadamente inconsistente y una considerable auto-reflexión acerca de las convenciones televisivas y el estatus del programa».94
Influencia
Influencias en el lenguaje
Véase también: D'oh!-¡Ouh!
James L. Brooks, productor ejecutivo y guionista de la serie.
Los Simpson ha originado un buen número de neologismos en el lenguaje popular estadounidense.95 Mark Liberman, director del Linguistic Data Consortium, afirma: «Los Simpson ha sustituido aparentemente a Shakespeare y La Biblia como nuestra principal fuente de cultura del idioma, expresiones y diversas alusiones textuales».96 La famosa expresión «D'oh!» de Homer se ha extendido tanto en el mundo anglosajón que ha llegado a aparecer en el diccionario Oxford English Dictionary, aunque sin el apóstrofo.97 La expresión ha sido usada incluso en producciones fuera de Estados Unidos, como fue el caso de un episodio de 2008 de la serie de televisión del Reino Unido Doctor Who.98
Existen otras expresiones aparecidas en Los Simpson que se han incorporado al lenguaje popular estadounidense, como el «excelente» de Montgomery Burns, el grito triunfal «¡Yuhuu!»99 de Homer o la risa burlona «¡Ja! ¡Ja!»100 de Nelson Muntz. La frase de Willie en el episodio 'Round Springfield «cheese-eating surrender monkeys»101 fue usada en 2003 por el columnista Jonah Goldberg, de la revista conservadora National Review, después de la negativa de Francia a apoyar la resolución de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para iniciar la guerra de Iraq, y se extendió rápidamente entre otros periodistas.102
La palabra «cromulent»,103 inventada por los guionistas de la serie en el episodio Lisa the Iconoclast, ha sido incluida en el diccionario de inglés Webster's New Millennium Dictionary.104 La palabra «kwyjibo», creada por Bart en el episodio Bart the Genius cuando jugaba al Scrabble, fue uno de los sobrenombres del virus informático Melissa.105 La frase «Yo, por mi parte, saludo ya a nuestros nuevos amos»,106 utilizada por Kent Brockman en Deep Space Homer, ha sido utilizada en la cultura popular estadounidense para describir numerosos eventos. Se han usado variaciones de la pronunciación de Brockman para fingir sumisión, normalmente en tono humorístico.107 También ha sido utilizada por diferentes medios de comunicación, como la revista New Scientist.108 El término de rechazo «Meh», que utilizan Bart y Lisa en el episodio Hungry, Hungry Homer, también ha llegado a ser popular.109
Influencia en la televisión
Los Simpson también ha influido en series no animadas, como Malcolm in the Middle, estrenada el 9 de enero de 2000 en la franja horaria posterior a Los Simpson.11 112 Malcolm in the Middle también utiliza chistes ocultos y, a diferencia de la mayoría de las comedias de situación, no usa risas enlatadas. Ricky Gervais considera a Los Simpson una influencia principal en su telecomedia británica The Office, también carente de risas enlatadas.113
Recepción y logros
Éxito inicial
Los Simpson fue la primera serie de televisión de la cadena Fox en situarse en la lista de las 30 series mejor valoradas.114 El personaje de Bart Simpson fue el protagonista en la mayoría de los episodios de las tres primeras temporadas, mientras que en las temporadas posteriores la atención se centró en el personaje de Homer. En 1990, Bart se convirtió rápidamente en uno de los personajes de televisión más populares y surgió la denominada «Bartmanía».115 116 117 118 También fue el personaje de la serie más utilizado en los productos sobre la serie, como las camisetas. A comienzos de la década de los 90, se pusieron a la venta millones de camisetas con su imagen;119 se vendieron no menos de un millón de ellas en unos días.120 Varias escuelas públicas de Estados Unidos prohibieron el uso de dichas camisetas porque consideraban a Bart un mal modelo, con frases como «I'm Bart Simpson. Who the hell are you?» («Soy Bart Simpson. ¿Quién demonios eres tú?») y «Underachiever ('And proud of it, man!)» («Con malas notas (¡Y orgulloso de ello, hombre!)»).121 122 123 Los productos de Los Simpson se vendieron bien y generaron 2 mil millones de dólares de beneficios durante los primeros catorce meses de ventas.121 Debido a su popularidad, Bart fue a menudo el miembro más promocionado de la familia Simpson en los anuncios de la serie, incluso para episodios en los que no era parte protagonista del argumento.124
Debido al éxito de la serie, en el verano de 1990 la cadena Fox decidió cambiar el horario de emisión de Los Simpson para trasladarlo a las 8 de la tarde EST en la noche de los domingos y con el mismo horario en la noche de los jueves, donde competía con The Cosby Show en NBC, la serie de más audiencia en aquella época.125 126 A lo largo del verano, se publicaron varias noticias acerca de la supuesta rivalidad «Bill vs. Bart».120 125 El episodio de la segunda temporada Bart Gets An F (de 1990) fue el primer episodio emitido en el mismo horario que The Cosby Show y tuvo una baja cuota de pantalla, por detrás de The Cosby Show, que tuvo una cuota de 18,5. La cuota se basa en el número de televisiones por hogar que tenían sintonizada la serie, pero Nielsen Media Research estimó que 33,6 millones de espectadores vieron el episodio, convirtiéndolo en la serie más vista por número de espectadores reales esa semana. En aquella época, fue el episodio más visto en la historia de Fox,127 y es todavía uno de los episodios con una cuota más alta en la historia de la serie.128Los Simpson ha sido elogiada por muchos críticos, siendo descrita como «la serie más irreverente y sin arrepentimiento en emisión».129 En una crítica de 1990 sobre la serie, Ken Tucker, de la revista Entertainment Weekly, declaró: «[Son] la familia estadounidense más complicada, realizada como simples dibujos animados. Esta genial paradoja hizo que millones de personas abandonaran los tres principales programas de los domingos por la noche para concentrarse en Los Simpson».130 Tucker también describiría la serie como «un fenómeno cultural, un dibujo animado en prime time que resulta atractivo para toda la familia».131
Premios y nominaciones
Los Simpson obtuvo una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
Los Simpson ha ganado gran cantidad de premios desde su estreno como serie, incluyendo 31 premios Emmy,46 30 premios Annies132 y un premio Peabody, siendo la primera serie de animación en obtener este último.133 En el número de la revista Time dedicado a los logros en el arte y el entretenimiento, Los Simpson aparecía como la «Mejor serie de televisión del siglo XX».8 En ese mismo número Time incluyó a Bart Simpson en su «Lista de las personas más influyentes del siglo XX».134 Bart fue el único personaje ficticio en aparecer en la lista. El 14 de enero de 2000, Los Simpson obtuvo una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.135 También en 2000, el crítico de televisión de Entertainment Weekly Ken Tucker calificó a Los Simpson como la «Mejor serie de televisión de los años 90». Además, los espectadores de la cadena británica Channel 4 llevaron a Los Simpson a lo más alto de dos encuestas: «100 Greatest Kids' TV shows» (los 100 mejores programas infantiles) en 2001 136 y «100 Greatest Cartoons» (los mejores dibujos animados) en 2005, 137 además de situar a Homer Simpson en primer lugar en la lista de 2001 de los «100 mejores personajes de televisión»138 y en el noveno puesto en la lista de Entertaintment Weekly de los «50 mejores iconos de televisión».139 En 2002, consiguió el octavo puesto en «TV Guide's 50 Greatest TV Shows of All Time»140 (lista de las 50 mejores series de todos los tiempos), así como, en 2007, fue incluida en la lista de los «100 mejores programas de todos los tiempos».141 En 2008, la serie obtuvo la primera posición en la lista de Entertainment Weekly «Top 100 Shows of the Past 25 Years» (100 mejores series de los últimos 25 años)142 143 y Empire denominó a la serie la más grande de todos los tiempos.144 El capítulo Crook and Ladder ha obtenido el premio de «Mejor episodio de comedia» por combatir el consumo de tabaco, drogas y bebidas alcohólicas. En 2013, la serie recibió su primera nominación a los Premios Óscar de 2012, en la categoría de Mejor Corto Animado por The Longest Daycare.
Logros de mayor permanencia
El año 2007 marcó el vigésimo aniversario de la franquicia Simpson. Tras veinte años (en 2008–2009), la serie ha igualado a Gunsmoke como serie televisiva estadounidense más longeva (duró 20 temporadas). Sin embargo, Gunsmoke alcanzó los 635 episodios, algo que Los Simpson sólo conseguiría si llegara a las 29 temporadas en las condiciones de programación actuales.9
En 2009, la serie sobrepasó el récord de 435 episodios de The Adventures of Ozzie and Harriet y es reconocida por el Libro Guinness de récords mundiales como la sitcom de mayor duración del mundo.147
Críticas y controversia
Varios episodios de la serie han generado controversia. La familia Simpson visitó Australia en el episodio de la sexta temporada Bart contra Australia (1995) y Brasil en el episodio de la decimotercera La culpa es de Lisa (2002) y ambos generaron controversia y reacciones negativas en los países visitados.155 En el último caso, se mostraba a Río de Janeiro como una ciudad con calles llenas de crimen, secuestros, barrios bajos e infectadas de monos y ratas. El consejo turístico de la ciudad llegó a amenazar a Fox con emprender acciones legales.156 Matt Groening enfureció y emitió una fuerte crítica por el episodio de la sexta temporada A Star is Burns (1995) que realizó un crossover con El Crítico. Creía que esto no era más que publicidad para dicha serie y que la gente la asociaría incorrectamente Los Simpson con ella. Cuando sus esfuerzos por evitar que se realizara el episodio fracasaron, pidió que su nombre fuera borrado de los créditos finales e hizo públicas sus preocupaciones, criticando abiertamente a James L. Brooks y afirmando que el episodio «viola el universo de Los Simpson». En respuesta, Brooks afirmó «estoy furioso con Matt, [...] su opinión está permitida pero airearla públicamente en la prensa es ir demasiado lejos. [...] su comportamiento actual es pésimo».157 158 El episodio de la novena temporada The Principal and the Pauper (1997) es uno de los más controvertidos de la serie. Muchos seguidores y críticos reaccionaron negativamente a la revelación de que el director Seymour Skinner, un personaje recurrente desde la primera temporada, era un impostor. El episodio ha sido criticado por Matt Groening y por Harry Shearer, quien da voz al personaje. En una entrevista de 2001, Shearer recordó que después de la lectura del guion les dijo a los guionistas «Esto está muy mal. Están tomando algo que una audiencia ha construido durante ocho o nueve años de inversión y arrojándolo a la basura sin una buena razón, con una historia que hemos hecho previamente para otros personajes. Es muy arbitrario, gratuito e irrespetuoso para el público».159
Críticas al declive en la calidad
Mike Scully, que fue showrunner desde la novena temporada a la duodécima, fue el objetivo de las críticas por el declive de la calidad de la serie.160
Durante muchos años, la crítica alabó la serie Los Simpson por su ingenio, realismo e inteligencia.14 161 Sin embargo, a mediados de los 90, el tono y énfasis de la serie comenzó a cambiar. Algunos críticos empezaron a declarar que la serie estaba «desgastada».162 A partir de 2000, algunos de los fanes más veteranos empezaron a expresar su desilusión con la serie señalando lo que ellos percibían como un exceso de situaciones estrafalarias en los argumentos, anteriormente basados en las características de los personajes.163 164 El escritor Douglas Coupland describió las críticas a la disminución de la calidad en la serie como «sandeces», afirmando «Los Simpson no ha dejado pasar una oportunidad en catorce años. Con muy poca probabilidad lo hará ahora».165 Mike Scully, que fue showrunner desde la novena temporada a la duodécima, ha sido el objetivo de las críticas.160 166 Chris Suellentrop, de la revista Slate, escribió: «Con la permanencia de Scully, Los Simpson se convirtieron, pues, en dibujos animados. [...] Los episodios que antes se habrían terminado con Homer y Marge montando en bicicleta hacia la puesta del sol ahora se terminan con Homer disparando un dardo tranquilizante al cuello de Marge. La serie todavía es graciosa, pero ha dejado de ser conmovedora desde hace años».160
En 2003, para celebrar el episodio número 300 de la serie, Barting Over, el periódico USA Today publicó un par de artículos relacionados con Los Simpson: una lista de los 10 mejores episodios seleccionados por el webmaster del fansite The Simpsons Archive,167 y una lista de los 15 mejores episodios de Los Simpson según los propios guionistas.168 El episodio más reciente de la lista de los seguidores fue uno de 1997, Homer's Phobia; la elección más reciente de los guionistas fue un episodio de 2000, Behind the Laughter. En 2004, Harry Shearer criticó lo que él percibe como un descenso en la calidad: «Creo que las tres últimas temporadas están entre lo peor, por lo que la cuarta temporada me parece bastante buena ahora».169
A pesar de estas críticas, Los Simpson ha logrado mantener una buena audiencia y atraer nuevos seguidores, si bien la primera temporada fue vista por una media de 13,4 millones de espectadores por episodio en Estados Unidos,17 mientras que la decimoséptima temporada finalizó con una media de 9,2 millones de espectadores 170 y la decimonovena temporada con una media de 7,7 millones.171 En una entrevista concedida en 2006, Matt Groening afirmó: «Sinceramente, yo no veo ningún fin a la vista. Creo que es posible que la serie llegue a ser económicamente demasiado incómoda..., pero por ahora la serie es creativamente, creo, tan buena o mejor que siempre. La animación es increíblemente detallista e imaginativa y las historias cuentan cosas que nunca antes habían ocurrido. Así que creativamente no hay razón de marcharse».172
Censura
En 2008, el canal Televen de Venezuela retiró de la programación la serie, que se emitía a las 11 de la mañana, y fue sustituida por Baywatch,173 tras un requerimiento de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, ya que consideraba que Los Simpson era una «mala influencia» para los niños. Elda Rodríguez, directora del organismo, emitió un comunicado en el que afirmaba que el procedimiento administrativo contra el canal era debido al seguimiento realizado a la serie tras una serie de denuncias del público. Rodríguez afirmó que «en la serie animada se aprecian elementos con imágenes y lenguaje inapropiados, que pueden influir en el comportamiento y la formación de los niños, niñas y adolescentes» y añadió que en algunos capítulos hay una «carga de mensajes inadecuados».174 Este acto fue visto como un ejemplo de la manipulación chavista en los medios de comunicación del país por parte de medios comunicativos de diversos países del mundo.175 176 177 173 178 179 180 En cambio otros medios consideraron estas reacciones como una muestra de manipulación mediática usada para atacar a Hugo Chávez.181 Tras la petición del organismo estatal, la cadena pasó a emitir la serie las 20:30.182 183 Finalmente, la cadena privada fue sancionada por el Directorio de Responsabilidad Social con la cesión de parte de su espacio televisivo, lo que obligaba a Televen a ceder treinta minutos de su tiempo de emisión durante un mes, en horario de 7 a 11 de la noche. Dicho espacio fue utilizado para transmitir mensajes culturales y educativos.184
En 2009, la productora Fox decidió no emitir el episodio E. Pluribus Wiggum en Argentina y el resto de Hispanoamérica, en el que Carl Carlson hacía referencia a «una dictadura militar como la de Juan Domingo Perón» y afirmaba que «cuando él te desaparecía, tú te mantenías desaparecido», en referencia a los desaparecidos, durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional (aunque dicho régimen comenzó dos años después de la muerte de Perón). El motivo por el que tomaron esta decisión fue «evitar reabrir heridas muy dolorosas para Argentina». Varios miembros del peronismo se quejaron públicamente por el episodio, entre ellos, el ex diputado Lorenzo Pepe, que solicitó al Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) que prohibiera la emisión del capítulo porque «ofendía la verdad histórica». El interventor de COMFER desestimó dicha petición ya que la consideraba «irracional».185 186 El mismo año en el mes de julio en Ecuador el CONARTEL(Consejo Nacional de Radio y Televisión) prohibió al canal Teleamazonas mostrar la serie en horario todo público; pero aquella medida fue levantada en pocos días.
También el Canal 13 de Chile, quien posee los derechos de transmisión en dicho país, ha realizado continuas censuras y re-ediciones de capítulos en existencia de críticas o escenas controvertidas respecto a la religión católica,187 o bien relacionadas con la homosexualidad.188
Recepción en España e Hispanoamérica
Según palabras del propio Matt Groening «Los Simpson son muy populares en algunos países pero hay otros en los que por alguna razón no sucede lo mismo. No sé por qué, pero eso ocurre en Japón, donde la serie es conocida pero no alcanza el nivel de otros lugares. Argentina, en cambio, es el país número uno entre los países que no hablan inglés. Viven la serie con una intensidad única».189
Productos
Una Buzz Cola.
La popularidad de Los Simpson ha creado una industria de merchandising de miles de millones de dólares.121 La familia protagonista y personajes secundarios aparecen en multitud de productos, de camisetas a pósteres.
Los Simpson ha inspirado además ediciones especiales de juegos de mesa muy conocidos como el Clue, Scrabble, Monopoly, Operation y The Game of Life, así como juegos de preguntas como What Would Homer Do? o Simpsons Jeopardy!190 Existen también en el mercado varios juegos de cartas, como The Simpsons Trading Card Game.
Se han editado numerosas publicaciones relacionadas con Los Simpson a lo largo de los años. Hasta ahora, y desde 1993, Bongo Comics ha publicado nueve series de historietas.191 Las series de cómics Los Simpson y Bart Simpson se imprimen también en el Reino Unido con los mismos títulos. También han aparecido recopilaciones de varias historietas en un solo tomo y recopilaciones de la música original de los episodios en álbumes como Songs in the Key of Springfield o Go Simpsonic with The Simpsons. Varias canciones se grabaron directamente como sencillo o álbum, sin que apareciesen en la serie. El sencillo más conocido es «Do the Bartman», que fue coescrito por Michael Jackson,192 y que se convirtió en un éxito internacional alcanzando los puestos más altos del UK Singles Chart durante tres semanas193 y siendo certificado como sencillo de oro por la British Phonographic Industry.194 En el Reino Unido se lanzó la canción «Deep, Deep Trouble» para aprovechar el éxito de «Do The Bartman». Los álbumes The Simpsons Sing the Blues y The Yellow Album contienen versiones y canciones originales.
Un 7-Eleven de Seattle transformado en un Kwik-E-Mart como parte de la promoción de Los Simpson: la película.
En la promoción de Los Simpson: la película, doce tiendas de 7-Eleven fueron transformadas en Kwik-E-Mart y vendieron productos relacionados con Los Simpson, tales como «Buzz Cola», cereales «Krusty-O» o dónuts rosas con virutas.195
El 9 de abril de 2009, el Servicio Postal de los Estados Unidos reveló que pondría en circulación una serie de cinco sellos postales de 44 centavos con las caras de Homer, Marge, Bart, Lisa y Maggie para conmemorar el vigésimo aniversario de la serie.196 Los Simpson fue la primera serie de televisión en emisión que obtuvo dicho reconocimiento.197 198 Los sellos, diseñados por Matt Groening, fueron puestos en circulación el 7 de mayo 199 y se imprimieron aproximadamente mil millones de ellos.200 201
En julio de 2010 se podía comprar en España una cerveza Duff fabricada en Alemania. En marzo de 2010, la cerveza Duff comenzó a venderse en Colombia donde es fabricada por empresarios antioqueños, exactamente por los productores de 3Cordilleras, quienes la producen para Duff Sudamérica encargados de la marca y su comercialización; ellos alegan que es en realidad DUH, como la registraron y que las dos "f" son en realidad una "h". FOX presentó una demanda por usurpación de marca ante la autoridad colombiana, pues el grupo de inversores que fabrica la Duff Sudamérica no tiene nada que ver con FOX.202
DVD
Videojuegos
La industria de los videojuegos se adaptó rápidamente a los personajes y el mundo de Springfield. Entre los primeros juegos publicados se encuentran el arcade de la empresa Konami Los Simpson (1991), el juego de Acclaim Entertainment The Simpsons: Bart vs. the Space Mutants (1992), Krusty's Fun House (1992) para versiones NES y Krusty's Super Fun House para versiones SNES. Entre los juegos más modernos se encuentran The Simpsons Road Rage (2001), The Simpsons: Skateboarding (2002), The Simpsons Hit & Run (2003) y Los Simpson: El videojuego (2007).
Se produjeron dos máquinas de pinball relacionadas con Los Simpson, una de los cuales sólo estuvo disponible breve tiempo después de la primera temporada y la otra sigue comercializándose.206
The Simpsons Ride
La atracción The Simpsons Ride, en Universal Studios Orlando (Florida) fue inaugurada el 15 de mayo de 2008.
El 24 de abril de 2007, se anunció oficialmente la instalación de una atracción de simulación llamada The Simpsons Ride en Universal Studios Orlando y Universal Studios Hollywood.207 Fue inaugurada oficialmente el 15 de mayo de 2008 en Florida 208 y el 19 de mayo del mismo año en Hollywood.209 En la atracción, los usuarios visitan un parque temático de dibujos animados llamado Krustyland y ambientado en el personaje de la serie Krusty el payaso. Como en la serie, Sideshow Bob ha escapado de la cárcel para vengarse de Krusty y de la familia Simpson.210
Cuenta con más de 24 personajes recurrentes de la serie, y las voces son interpretadas por los miembros habituales del reparto, además de Pamela Hayden, Russi Taylor y Kelsey Grammer.211 Harry Shearer decidió no participar, por lo que ninguno de los personajes que interpreta habitualmente en la serie tienen partes vocales en la atracción.212
James L. Brooks, Matt Groening y Al Jean colaboraron con Universal Creative, el equipo creativo de Universal Studios, para ayudar a desarrollar la atracción.213 La simulación dura seis minutos y usa pantallas IMAX de más de 24 metros y proyectores Sony.214 Hay 24 coches de paseo, cada uno con asientos para ocho personas,211 en los que pueden viajar aproximadamente 2000 personas por hora.210 La animación durante el paseo utiliza imágenes tridimensionales generadas por ordenador, elaboradas por Blur Studio y Reel FX,215 en lugar de la animación tradicional en dos dimensiones empleada en Los Simpson.216 La atracción de Florida registró la cifra de un millón de visitantes el 14 de julio de 2008, consiguiendo ser la atracción más rápida en alcanzar dicha cifra en el recinto.217
Los Simpson: la película
Artículo principal: Los Simpson: la película
Cartel del cine de Springfield (Vermont), donde se proyectó el estreno de Los Simpson: la película.
20th Century Fox, Gracie Films y Film Roman produjeron un largometraje de animación sobre Los Simpson que se estrenó el 27 de julio de 2007. 218 La película fue dirigida por David Silverman y escrita por un equipo de guionistas de Los Simpson compuesto por Matt Groening, James L. Brooks, Al Jean, George Meyer, Mike Reiss, John Swartzwelder, Jon Vitti, David Mirkin, Mike Scully, Matt Selman, e Ian Maxtone-Graham. 218 Se produjo con la serie todavía en emisión, a pesar de que el equipo había declarado previamente que sólo harían una película cuando la serie hubiera concluido.218 El primer intento de llevar Los Simpson a la gran pantalla fue con la trama del episodio Kamp Krusty, pero los guionistas encontraron problemas al tratar de alargar la historia para convertirla en el guion de un largometraje.219 Una de las principales dificultades fue no encontrar una historia capaz de mantener el interés durante el tiempo que dura una película.172
Tras ganar un concurso de Fox y de USA Today, la ciudad de Springfield, en Vermont, fue la elegida para el estreno mundial de la película.220 Los Simpson: la película llegó a lo más alto de la taquilla en Estados Unidos con un total de 74 millones de dólares en su primera semana,221 consiguiendo además la mayor recaudación en el estreno de una película basada en una serie de televisión, por delante de Misión: Imposible II.222 Al 17 de diciembre de 2007, la película había recaudado en todo el mundo más de 525.495.894 dólares.7
Véase también
Ver el portal sobre Los Simpson Portal: Los Simpson. Contenido relacionado con Los Simpson.
Futurama
Referencias
↑ Saltar a: a b Turner, p. 28
↑ Saltar a: a b c Groening, Matt. «Entrevista con David Bianculli en directo. National Public Radio. WHYY-FM, Philadelphia» (en inglés). 14 de febrero de 2003. Consultado el 30 de julio de 2008.
↑ Saltar a: a b c «'The Simpsons': America's First Family (6 minute edit for the season 1 DVD» (DVD). Internet Movie Database (en inglés) (Reino Unido: 20th Century Fox). 2000.
↑ Saltar a: a b Richmond, p. 14
Volver arriba ↑ Brooks, Tim y Marsh, Earle, «The Complete Directory to Prime Time Network and Cable Shows 1946-present», 7ª edición
Volver arriba ↑ «Guest Voices on 21st Season of «The Simpsons»» (en inglés). FoxFlash. Consultado el 14 de septiembre de 2009.
↑ Saltar a: a b «The Simpsons Movie» (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2008.
↑ Saltar a: a b The Best Of The Century (en inglés). TIME. 31 de diciembre de 1999. Consultado el 3 de junio de 2007.
↑ Saltar a: a b c «TV Notes: 'Simpsons' breaks record with contract renewal» (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2008.
↑ Saltar a: a b Folkard, Claire (2006). Guinness World Records 2006. Bantam USA. ISBN 0-553-58906-7.
↑ Saltar a: a b BBC News, ed. (15 de febrero de 2003). «The Simpsons: The world's favourite family» (en inglés). Consultado el 19 de diciembre de 2007.
Volver arriba ↑ «Definición de familia disfuncional» (en inglés). Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 29 de enero de 2008.
Volver arriba ↑ Kuipers, Dean (15 de abril de 2004). Los Angeles: City Beat, ed. «3rd Degree: Harry Shearer» (en inglés). Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 30 de enero de 2008.
↑ Saltar a: a b Tucker, Ken (12 de marzo de 1993). Toon Terrific (en inglés). Entertainment Weekly. p. 48(3).
Volver arriba ↑ Simpsons Roasting on an Open Fire The Simpsons.com. Consultado el 5 de febrero de 2007 (en inglés)
Volver arriba ↑ Groening, Matt (2001). The Simpsons season 1 DVD commentary for the episode Some Enchanted Evening. (DVD). 20th Century Fox.
↑ Saltar a: a b «TV Ratings: 1989–1990» (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2008.
↑ Saltar a: a b «Matt Groening: Interview» (en inglés). Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 30 de enero de 2008.
Volver arriba ↑ Spotnitz, Frank (23 de octubre de 1992). Eat my shorts! (en inglés). Entertainment Weekly. p. 8(1).
Volver arriba ↑ Dan Snierson. D'Oh! (en inglés). Entertainment Weekly. Consultado el 21 de octubre de 2007.
Volver arriba ↑ Cagle, Daryl. «The David Silverman Interview» (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2008.
Volver arriba ↑ Mitchell, Gail (24 de enero de 1999). Mike Scully (en inglés). Ultimate TV.
↑ Saltar a: a b Owen, David (13 de marzo de 2000). Taking Humor Seriously (en inglés). The New Yorker.
Volver arriba ↑ Nixon, Geoff (4 de marzo de 2004). Mmmmmm... pop culture (en inglés). The Silhouette.
Volver arriba ↑ Turner, p. 21
Volver arriba ↑ McGinty, Stephen (4 de enero de 2005). The icing on the Simpsons' cake (en inglés). Scotsman. Consultado el 10 de agosto de 2007.
Volver arriba ↑ «Gervais writing Simpsons episodio» (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2008.
Volver arriba ↑ Cindy White (4 de junio de 2008). Rogen and Goldberg Writing Simpsons Episode (en inglés). IGN. Consultado el 4 de junio de 2008.
Volver arriba ↑ Liam Burke (30 de abril de 2008). Empire, ed. «From Superbad To Superheroes - Evan Goldberg on Hornet and The Boys» (en inglés). Consultado el 30 de abril de 2008.
Volver arriba ↑ Munoz, Lorenza (23 de diciembre de 2007). Why SpongeBob is sitting out the writers strike (en inglés). Los Angeles Times. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 9 de enero de 2008.
Volver arriba ↑ Azaria, Hank. «Entrevista con Terry Gross en directo. Programa National Public Radio. WHYY-FM, Philadelphia» (en inglés). 6 de diciembre de 2004. Consultado el 30 de julio de 2008.
Volver arriba ↑ Groening, Matt; James L. Brooks, David Silverman (2001). The Simpsons season 1 DVD commentario para el episodio Simpsons Roasting on an Open Fire. (DVD). 20th Century Fox.
Volver arriba ↑ Groening, Matt; Jay Kogen, Wallace Wolodarsky, Al Jean, David Silverman (2002). The Simpsons season 2 DVD commentary for the episodio Old Money. (DVD). 20th Century Fox.
↑ Saltar a: a b c d e f Richmond, pp. 178–179
Volver arriba ↑ O'Niel, Tom (20 de julio de 2006). Shearer snubbed again! Blame that Mr. Burns? (en inglés). The Envelope. Consultado el 10 de agosto de 2007.
Volver arriba ↑ Doherty, Brian (Marzo/Abril de 1999). Matt Groening (en inglés). Mother Jones.
Volver arriba ↑ Dan Glaister (3 de abril de 2004). Simpsons actors demand bigger share (en inglés). The Age. Consultado el 9 de febrero de 2008.
Volver arriba ↑ McGinnis, Rick (9 de agosto de 2004). Star talks Simpsons (en inglés). metro.
Volver arriba ↑ 'Simpsons' Cast Goes Back To Work (en inglés). CBS. 1 de mayo de 2004. Consultado el 9 de febrero de 2008.
Volver arriba ↑ Peter Sheridan (6 de mayo de 2004). Meet the Simpsons (en inglés). Daily Express.
↑ Saltar a: a b Michael Schneider (19 de mayo de 2008). Still no deal for 'Simpsons' cast (en inglés). Variety. Consultado el 20 de mayo de 2008.
Volver arriba ↑ Simpsons cast sign new pay deal (en inglés). BBC News. 2 de junio de 2008. Consultado el 10 de septiembre de 2008.
Volver arriba ↑ McCann, Jesse L.; Matt Groening. The Simpsons Beyond Forever!: A Complete Guide to Our Favorite Family ...Still Continued. Harper Collins Publishers. pp. p. 117. ISBN 0-06-050592-3.
Volver arriba ↑ «The Five: Great Simpsons guest stars» (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2008.
Volver arriba ↑ Turner, p. 393
↑ Saltar a: a b THE SIMPSONS - Season 19 (2007-2008) (en inglés). FoxFlash. Consultado el 21 de octubre de 2007.
Volver arriba ↑ «Caste Of Characters» (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2008.
Volver arriba ↑ D'oh! Arabized Simpsons not getting many laughs (en inglés). Pittsburgh Post-Gazette. 14 de octubre de 2005. Consultado el 7 de agosto de 2007.
Volver arriba ↑ «Barney Gómez en la web oficial del doblaje en Hispanoamérica». Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 13 de septiembre de 2008.
Volver arriba ↑ «Jefe Górgory en la web oficial del doblaje en Hispanoamérica». Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 13 de septiembre de 2008.
Volver arriba ↑ «Reverendo Alegría en la web oficial del doblaje en Hispanoamérica». Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 13 de septiembre de 2008.
Volver arriba ↑ «Alcalde Diamante en la web oficial del doblaje en Hispanoamérica». Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 13 de septiembre de 2008.
Volver arriba ↑ «Actor secundario Bob en la web oficial del doblaje en España». Consultado el 13 de septiembre de 2008.
Volver arriba ↑ «Bob Patiño en la web oficial del doblaje en Hispanoamérica». Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 13 de septiembre de 2008.
Volver arriba ↑ «Rasca y Pica en la web oficial del doblaje en España». Consultado el 13 de septiembre de 2008.
Volver arriba ↑ «Tomy y Daly en la web oficial del doblaje en Hispanoamérica». Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 13 de septiembre de 2008.
Volver arriba ↑ Mills, George (15 de noviembre de 2013). «Simpsons goes Spanish with Barcelona cameo». thelocal.es (en inglés). Consultado el 21 de junio de 2015.
Volver arriba ↑ Santos, Y.; Campelo, S. (20 de agosto de 2000). «La Fox distingue el doblaje al español de Los Simpson como el mejor de Europa». ABC. Consultado el 21 de junio de 2015.
Volver arriba ↑ «eldoblaje.com - Ficha de Los Simpson». Consultado el 6 de julio de 2008.
Volver arriba ↑ «esmas.com - Inicia proceso legal por las 'voces' de Los Simpson». 17 de enero de 2005. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 19 de agosto de 2008.
Volver arriba ↑ «esmas.com - 'Los Simpson' pierden la voz en México». 24 de febrero de 2005. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 19 de agosto de 2008.
Volver arriba ↑ «clarin.com - Enterrando a Homero». 16 de julio de 2005. Consultado el 21 de agosto de 2008.
↑ Saltar a: a b c d e Deneroff, Harvey (enero de 2000). Matt Groening's Baby Turns 10 (en inglés). Animation Magazine, Vol. 14, número 1. pp. 10, 12.
Volver arriba ↑ Elber, Lynn (5 de agosto de 2001). TV's 'The Simpsons' Goes Global (en inglés). Associated Press.
Volver arriba ↑ 'The Simpsons' Producer Changes Animation Firms (en inglés). Los Angeles Times. 21 de enero de 1992.
Volver arriba ↑ Groening, Matt; Al Jean, Jeffrey Lynch, Mike Reiss, David Silverman (2004). The Simpsons season 4 DVD comentario para el episodio Whacking Day. (DVD). 20th Century Fox.
Volver arriba ↑ Grala, Alyson. A Salute to the Simpsons (en inglés). License Mag. pp. p. 14. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 11 de agosto de 2007.
Volver arriba ↑ Turner, pp. 289–290
Volver arriba ↑ «Geographic Names Information System Feature Query Results» (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2008.
Volver arriba ↑ Turner, p. 30
Volver arriba ↑ «Matt Groening’s Portland» (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2008.
Volver arriba ↑ Groening, Matt (2001). «47 Secrets About The Simpsons, A Poem of Sorts, and Some Filler». Simpsons Comics Royale (Perennial edición). Nueva York. pp. 90-91. ISBN 0-06-093378-X.
Volver arriba ↑ «La casa de Los Simpson». Consultado el 27 de febrero de 2008.
Volver arriba ↑ IMDb.com (ed.). «Trivia for «The Simpsons»» (en inglés). Consultado el 10 de agosto de 2008.
Volver arriba ↑ «La casa de 'Los Simpsons', en venta». Consultado el 22 de marzo de 2011.
Volver arriba ↑ Turner, p. 55
Volver arriba ↑ Turner, p. 388
Volver arriba ↑ Turner, pp. 221–222
↑ Saltar a: a b Turner, p. 223
Volver arriba ↑ Turner, p. 224
Volver arriba ↑ Turner, p. 56
Volver arriba ↑ Pinsky, Mark I (15 de agosto de 1999). The Gospel According to Homer (en inglés). Orlando Sentinel.
↑ Saltar a: a b «Top titles» (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2008.
Volver arriba ↑ Glionna, John M. «Danny Elfman in the L.A. Times» (en inglés). Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 30 de enero de 2008.
Volver arriba ↑ Richmond, pp. 90–91
Volver arriba ↑ Martyn, Warren; Wood, Adrian. «The Simpsons Halloween Special» (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2008.
Volver arriba ↑ Turner, p. 31
Volver arriba ↑ Ryan, Andrew (4 de noviembre de 2006). Pick of the Day: The Simpsons Treehouse of Horror XVII (en inglés). The Globe and Mail. pp. p. 12.
Volver arriba ↑ Turner p. 60
Volver arriba ↑ Turner p. 25
Volver arriba ↑ Turner p. 61
↑ Saltar a: a b Turner p. 63-65
↑ Saltar a: a b Turner p. 62
Volver arriba ↑ King, Geoff (29 de marzo de 2002). New Hollywood Cinema: An Introduction. I B Tauris & Co. ISBN 1-86064-750-2.
Volver arriba ↑ Bahn, Christopher; Donna Bowman, Josh Modell, Noel Murray, Nathan Rabin, Tasha Robinson, Kyle Ryan, Scott Tobias. «Beyond «D'oh!»: Simpsons Quotes For Everyday Use» (en inglés). Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 30 de enero de 2008.
Volver arriba ↑ Macintyre, Ben (11 de agosto de 2007). Last word: Any word that embiggens the vocabulary is cromulent with me (en inglés). The Times.
Volver arriba ↑ «It's in the dictionary, d'oh!» (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2008.
Volver arriba ↑ «BBC.com - Planet of the Ood.» (en inglés). Consultado el 22 de julio de 2008. Un extraterrestre esclavizado realiza una imitación de Homer Simpson diciendo «D'oh!».
Volver arriba ↑ En la versión original este grito es «Woohoo!»
Volver arriba ↑ En la versión original esta risa es «HA-ha!»
Volver arriba ↑ En la versión doblada «simios perdedores comedores de queso».
Volver arriba ↑ Younge, Gary; Jon Henley (7 de julio de 2006). Guardian Unlimited, ed. «Wimps, weasels and monkeys - the US media view of 'perfidious France'» (en inglés). Consultado el 22 de julio de 2008.
Volver arriba ↑ «Cromulenta» en la versión doblada.
Volver arriba ↑ «reference.com - Definición de «cromulent»» (en inglés). Consultado el 22 de julio de 2008.
Volver arriba ↑ Vitti, Jon (2001). The Simpsons The Complete First Season DVD commentary for the episode Bart the Genius. (DVD). 20th Century Fox.
Volver arriba ↑ «I, for one, welcome our new insect overlords» en la versión original.
Volver arriba ↑ Turner, p. 300
Volver arriba ↑ New Scientist magazine (ed.). «The British government welcomes our new insect overlords» (en inglés). Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 22 de julio de 2008.
Volver arriba ↑ Michael Hann (5 de marzo de 2007). Meh - the word that's sweeping the internet (en inglés). The Guardian. Consultado el 22 de julio de 2008.
Volver arriba ↑ Alberti, p. xii.
Volver arriba ↑ Richard Corliss (29 de julio de 2007). The Simpsons Did It! (en inglés). TIME. Consultado el 1 de agosto de 2007.
Volver arriba ↑ Wallenstein, Andrew. «'Malcolm in the Middle': trite Fox fare with a first-rate time slot» (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2008.
Volver arriba ↑ Schuchardt, Richard. «Ricky Gervais Part One» (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2008.
Volver arriba ↑ «TV Ratings: 1989–1990» (en inglés). ClassicTVHits.com. Consultado el 3 de julio de 2006.
Volver arriba ↑ Turner, pp. 120–121
Volver arriba ↑ Cassidy, John (8 de julio de 1990). «Cartoon leads a revolt against apple-pie family — Simpsons». The Sunday Times.
Volver arriba ↑ «Simpsons set for big screen». The Daily Telegraph (en inglés). 15 de julio de 2007. Consultado el 15 de abril de 2009.
Volver arriba ↑ Kleinfield, N.R. (29 de abril de 1990). «Cashing in on a Hot New Brand Name». The New York Times (en inglés). Consultado el 15 de abril de 2009.
Volver arriba ↑ Barmash, Isador (7 de octubre de 1990). «The T-Shirt Industry Sweats It Out». The New York Times (en inglés). Consultado el 15 de abril de 2009.
↑ Saltar a: a b Bart Simpson–Defiant, Saw-Topped and Cheeky—the Brat Terrible Gave Underachievers a Good Name (en inglés) 34 (26). People. 31 de diciembre de 1990. Consultado el 15 de abril de 2009.
↑ Saltar a: a b c d Griffiths, Nick (15 de abril de 2000). America's First Family (en inglés). The Times Magazine. pp. 25, 27-28. Consultado el 22 de octubredde 2009.
Volver arriba ↑ Rohter, Larry (30 de diciembre de 1990). «Overacheiver — and Learning to Deal With It, Man». The New York Times (en inglés). Consultado el 18 de septiembre de 2008.
Volver arriba ↑ Burey, Chris. (1990). Noticia de ABC News acerca de la controversia por la camiseta de Bart Simpson incluida como un huevo de Pascua en The Simpsons: The Complete First Season (2001) [DVD]. 20th Century Fox.
Volver arriba ↑ Groening, Matt; Jean, Reiss; Moore, Rich; Reiss, Mike; Vitti, Jon. (2002). Comentarios para Lisa's Substitute, en The Simpsons: The Complete Second Season [DVD]. 20th Century Fox.
↑ Saltar a: a b Brooks, James L.; Groening, Matt; Jrean, Al; Reiss, Mike; Silverman, David. (2002). Comentarios para Bart Gets An F, en The Simpsons: The Complete Eighth Season [DVD]. 20th Century Fox.
Volver arriba ↑ Cerone, Daniel (9 de mayo de 1991). «'Simpsons' steals away Cosby viewers». Los Angeles Times (en inglés): 4.
Volver arriba ↑ Scott D. Pierce (18 de octubre de 1990). «Don't have a cow, man! More viewers watch 'The Simpsons' than 'Cosby'!». Deseret News (en inglés): C5.
Volver arriba ↑ Potts, Kimberly (2006). «'The Simpsons' Best Episodes: No. 15 - 11» (en inglés). AOL. Consultado el 15 de abril de 2009.
Volver arriba ↑ Ted Drozdowski (1997). The Boston Phoenix, ed. «Eye pleasers» (en inglés). Consultado el 27 de enero de 2008.
Volver arriba ↑ Ken Tucker (18 de mayo de 1990). Entertainment Weekly, ed. «TV review: The Simpsons» (en inglés). Consultado el 27 de enero de 2008.
Volver arriba ↑ Ken Tucker (15 de junio de 1990). Entertainment Weekly, ed. «TV review: The Simpsons» (en inglés). Consultado el 27 de enero de 2008.
Volver arriba ↑ Legacy: 20th Annual Annie Award Nominees and Winners (1992) (en inglés). Annie Awards. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 16 de octubre de 2007.
Volver arriba ↑ «George Foster Peabody Award Winners» (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2008.
Volver arriba ↑ Corliss, Richard. «Bart Simpson» (en inglés). Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 30 de enero de 2008.
Volver arriba ↑ «The Simpsons in the Hollywood Walk of Fame Directory» (en inglés). Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 17 de octubre de 2007.
Volver arriba ↑ Channel 4.com (ed.). «100 Greatest Kids' TV Shows» (en inglés). Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 31 de diciembre de 2007.
Volver arriba ↑ Channel 4.com (ed.). «100 Greatest Cartoons» (en inglés). Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 31 de diciembre de 2007.
Volver arriba ↑ Channel 4.com (ed.). «100 Greatest TV Characters» (en inglés). Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 31 de diciembre de 2007.
Volver arriba ↑ The 50 Greatest TV Icons (en inglés). Entertainment Weekly. Consultado el 15 de noviembre de 2007.
Volver arriba ↑ TV Guide's 50 Greatest TV Shows of All Time (en inglés). TV Guide. 4 de mayo de 2002.
Volver arriba ↑ The 100 Best TV Shows of All-TIME (en inglés). TIME. Consultado el 10 de enero de 2007.
Volver arriba ↑ The New Classics: TV (en inglés). Entertainment Weekly. 2008. Consultado el 24 de junio de 2008.
Volver arriba ↑ Jennifer Armstrong, Whitney Pastorek, Dan Snierson, Tim Stack and Alynda Wheat (2008). 100 New TV Classics: The Top 25–1. The Simpsons (en inglés). Entertainment Weekly. Consultado el 14 de septiembre de 2008.
Volver arriba ↑ The 50 Greatest TV Shows of All Time–01–The Simpsons (en inglés). Empire. 2008. Consultado el 27 de septiembre de 2008.
Volver arriba ↑ «Scooby-Doo breaks cartoon record» (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2008.
↑ Saltar a: a b Andy Vineberg (15 de noviembre de 2007). Some records will last forever (en inglés). PhillyBurbs.com. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 17 de noviembre de 2007.
Volver arriba ↑ «Coldplay, Silverman to guest on The Simpsons». CBC. 28 de julio de 2009. Consultado el 18 de agosto de 2009.
Volver arriba ↑ Turner, p. 131
Volver arriba ↑ Rosenbaum, Martin (29 de junio de 2007). Is The Simpsons still subversive? (en inglés). BBC News. Consultado el 6 de agosto de 2007.
Volver arriba ↑ Freedman, Donna (2 de junio de 1990). «Is Bart a brat? Popular cartoon kid as annoying to some as he is funny to others». Anchorage Daily News (en inglés).
Volver arriba ↑ Dunne, Mike (1 de junio de 1990). «Bart Simpson: Cool dude or smart-aleck menace?». Sacramento Bee (en inglés).
Volver arriba ↑ «A Badder Bart». The Record (en inglés). 25 de septiembre de 1991.
Volver arriba ↑ Turner, p. 230–231
Volver arriba ↑ Ortved, John (Agosto de 2007). Simpson Family Values (en inglés). Vanity Fair. Consultado el 26 de agosto de 2008.
Volver arriba ↑ Carroll, Steven (17 de marzo de 2009). «Cartoon family get animated on first Irish visit». The Irish Times (en inglés). Consultado el 15 de abril de 2009.
Volver arriba ↑ «Simpsons apologize to Rio» (en inglés). BBC News. 15 de abril de 2002. Consultado el 17 de marzo de 2009.
Volver arriba ↑ Brennan, Judy (3 de marzo de 1995). «Matt Groening's Reaction to The Critic's First Appearance on The Simpsons». Los Angeles Times (en inglés) (The Times Mirror Company).
Volver arriba ↑ Richmond, Ray (4 de marzo de 1995). «Groening's point well-taken, but probably best made privately». Los Angeles Daily News (en inglés).
Volver arriba ↑ Wilonsky, Robert (27 de abril de 2001). «Shearer Delight». East Bay Express (en inglés). Consultado el 15 de abril de 2009.
↑ Saltar a: a b c Suellentrop, Chris (12 de febrero de 2003). Slate, ed. «The Simpsons: Who turned America's Best TV Show into a Cartoon?» (en inglés). Consultado el 15 de mayo de 2008.
Volver arriba ↑ Remington, Bob (26 de octubre de 1990). It's The Simpsons, Man (en inglés). TV Times (Calgary Herald). p. 10.
Volver arriba ↑ Suellentrop, Chris. «Who turned America's best TV show into a cartoon?» (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2008.
Volver arriba ↑ Weinman, Jaime J. «Worst Episode Ever» (en inglés). Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 30 de enero de 2008.
Volver arriba ↑ Bonné, Jon. «’The Simpsons’ has lost its cool» (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2008.
Volver arriba ↑ Turner, p. 13
Volver arriba ↑ Turner, p. 42
Volver arriba ↑ Paakkinen, Jouni. «10 fan favorites» (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2008.
Volver arriba ↑ 15 writer favorites (en inglés). USA Today. 6 de febrero de 2003. Consultado el 3 de julio de 2007.
Volver arriba ↑ Leggett, Chris (4 de agosto de 2004). Harry Shearer (en inglés). UK Teletext.
Volver arriba ↑ Mahan, Colin. «2006 Ratings Wrap-Up (continued)» (en inglés). Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 30 de enero de 2008.
Volver arriba ↑ Verne Gay (4 de junio de 2008). The Simpsons: Could The End (Gulp) be Near? (en inglés). Newsday. Consultado el 9 de junio de 2008.
↑ Saltar a: a b Rabin, Nathan. «Matt Groening interview with The A.V. Club (page 3)» (en inglés). Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 30 de enero de 2008.
↑ Saltar a: a b «Pamela sí; Homer no». Público. España. 9 de abril de 2008. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 1 de octubre de 2009.
Volver arriba ↑ «Venezuela: Niegan persecución a canales de TV por emitir Los Simpsons». peru.com. 16 de abril de 2008. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 10 de octubre de 2009.
Volver arriba ↑ Reuters, ed. (9 de abril de 2008). «Venezuela veta 'Los Simpson' por ser mala para los niños». Consultado el 1 de octubre de 2009.
Volver arriba ↑ «Chávez censuró Los Simpsons». La Cuarta Cibernética. Chile. 2008. Consultado el 1 de octubre de 2009.
Volver arriba ↑ «'Los Simpson', prohibidos para los niños en Venezuela». El País. Madrid. 9 de abril de 2008. Consultado el 1 de octubre de 2009.
Volver arriba ↑ «Hugo Chávez ataca hasta a los dibujitos animados». Infobae. Argentina. 8 de abril de 2008. Consultado el 1 de octubre de 2009.
Volver arriba ↑ «Venezuela: salen los Simpsons». BBC Mundo. 9 de abril de 2008. Consultado el 1 de octubre de 2009.
Volver arriba ↑ «Venezuela prohíbe 'Los Simpsons'». Cadena Ser. 9 de abril de 2008. Consultado el 1 de octubre de 2009.
Volver arriba ↑ «Los Simpsons y Venezuela: la 'prohibición' que nunca fue tal». eitb24.com. 9 de abril de 2008. Consultado el 9 de octubre de 2009.
Volver arriba ↑ «'Los Simpson' regresan a Venezuela en la hora golfa». elmundo.es. 17 de abril de 2008. Consultado el 10 de octubre de 2009.
Volver arriba ↑ «Programación de Televen». Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 10 de octubre de 2009.
Volver arriba ↑ «Directorio de Responsabilidad Social sanciona a Televen en histórica decisión». Web oficial de Conatel. 30 de junio de 2008. Consultado el 10 de octubre de 2009.
Volver arriba ↑ «Argentina: ¿censura a Los Simpson?». BBC Mundo. 30 de julio de 2008. Consultado el 1 de octubre de 2009.
Volver arriba ↑ «Descartan prohibir un capítulo de Los Simpson donde hablan de la «dictadura» de Perón». Clarín. 15 de abril de 2008. Consultado el 1 de octubre de 2009.
Volver arriba ↑ «Las escenas de Los Simpson que algunos canales no quieren que veas». Bío Bío Chile. 2 de abril de 2011. Consultado el 16 de mayo de 2015.
Volver arriba ↑ «Canal 13: ¿Conservador u homofóbico?». el quinto poder. 27 de febrero de 2013. Consultado el 16 de mayo de 2015.
Volver arriba ↑ Fernando García (11 de octubre de 2009). «Matt Groening, el rey Simpson». Diario Clarín. Consultado el 11 de octubre de 2009.
Volver arriba ↑ Sexton, Timothy. «Simpsons Board and Trivia Games Are Fun for the Whole Family» (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2008.
Volver arriba ↑ Shutt, Craig. «Sundays with the Simpsons» (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2008.
Volver arriba ↑ Bird, Brad; Matt Groening (2002). The Simpsons season 2 DVD commentary for the special feature «Do the Bartman» (DVD). 20th Century Fox.
Volver arriba ↑ «Number 1 Singles - 1990s» (en inglés). Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 30 de enero de 2008.
Volver arriba ↑ «Certified Awards» (en inglés). Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 30 de enero de 2008.
Volver arriba ↑ 7-Eleven Becomes Kwik-E-Mart for 'Simpsons Movie' Promotion (en inglés). Fox News. 1 de julio de 2007. Consultado el 3 de julio de 2007.
Volver arriba ↑ «Simpsons' stamps unveiled». Sify News (en inglés). Consultado el 21 de octubre de 2009.
Volver arriba ↑ «The Simpsons get postage stamps». BBC News (en inglés). 1 de abril de 2009. Consultado el 21 de octubre de 2009.
Volver arriba ↑ Szalai, George (1 de abril de 2009). «Postal Service launching 'Simpsons' stamps». The Hollywood Reporter. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 21 de octubre de 2009.
Volver arriba ↑ «'Simpsons' stamps to hit post offices (d'oh!)». CNN (en inglés). 9 de abril de 2009. Consultado el 21 de octubre de 2009.
Volver arriba ↑ «The Simpsons Get ‘Stamping Ovation’ To Tune of 1 Billion Stamps». usps.com (en inglés). 7 de mayo de 2009. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 21 de octubre de 2009.
Volver arriba ↑ «The Simpsons stamps launched in US». Newslite (en inglés). 8 de mayo de 2009. Consultado el 21 de octubre de 2009.
Volver arriba ↑ http://www.portafolio.co/negocios/paralizan-produccion-cerveza-los-simpson#comment-33163
Volver arriba ↑ Lambert, David. «Chapelle's Show—S1 DVD Passes The Simpsons As #1 All-Time TV-DVD; Celebrates by Announcing Season 2!» (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2008.
Volver arriba ↑ TVShowsOnDVD.com (ed.). «DVD release dates» (en inglés). Consultado el 7 de junio de 2006.
Volver arriba ↑ Pascual, Juan Antonio (10 de abril de 2015). «Fox cancela Los Simpson en DVD: el fin de los formatos físicos». Computer Hoy. Consultado el 9 de mayo de 2015.
Volver arriba ↑ «Stern Pinball, Inc. Announces A Wild «Simpsons Pinball Party»» (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2008.
Volver arriba ↑ Adalian, Josef (24 de abril de 2007). Universal launches 'Simpsons' ride (en inglés). Variety. Consultado el 6 de agosto de 2007.
Volver arriba ↑ Jane Clark (4 de abril de 2008). Orlando unveils a few new tricks to boost bookings (en inglés). USA Today. Consultado el 16 de septiembre de 2008.
Volver arriba ↑ The Simpsons Ride™ coming May 19th (en inglés). Universal Parks & Resorts. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 16 de septiembre de 2008.
↑ Saltar a: a b Mark Albright (29 de abril de 2008). Universal takes new 'Simpsons' ride for a spin (en inglés). St. Petersburg Times. Consultado el 16 de septiembre de 2008.
↑ Saltar a: a b The Simpsons Ride Fact Sheet (en inglés). ThrillNetwork.com. 14 de mayo de 2008. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 16 de septiembre de 2008.
Volver arriba ↑ Mr. Burns Sucks in Real Life Too (en inglés). TMZ. 15 de abril de 2008. Consultado el 16 de septiembre de 2008.
Volver arriba ↑ Penny Lingo (15 de mayo de 2008). Homer and Marge's eeeexcelllent adventure (en inglés). The San Diego Union-Tribune. Consultado el 16 de septiembre de 2008.
Volver arriba ↑ The Simpsons Ride (en inglés). Universal Studios Orlando. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 16 de septiembre de 2008.
Volver arriba ↑ Seth Kubersky (8 de mayo de 2008). Live Active Cultures (en inglés). Orlando Weekly. Consultado el 16 de septiembre de 2008.
Volver arriba ↑ Dewayne Bevil (2 de mayo de 2008). The Simpsons ride, Universal Studio's newest adventure, gives up its secrets (en inglés). Orlando Sentinel. Consultado el 16 de septiembre de 2008.
Volver arriba ↑ Scott Powers (15 de julio de 2008). Simpsons Ride gets 1 million riders in quickest time ever (en inglés). Orlando Sentinel. Consultado el 16 de septiembre de 2008.
↑ Saltar a: a b c Fleming, Michael. «Homer going to bat in '07» (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2008.
Volver arriba ↑ Groening, Matt; Al Jean, Mark Kirkland, David Silverman (2004). The Simpsons season 4 DVD commentary for the episode Kamp Krusty. (DVD). 20th Century Fox.
Volver arriba ↑ Simpsons launch hits Springfield (en inglés). BBC News. 21 de julio de 2007. Consultado el 22 de julio de 2007.
Volver arriba ↑ «Weekend Box Office July 27–29, 2007» (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2008.
Volver arriba ↑ Joshua Rich. «Raking in the d'oh!» (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2008.
Bibliografía
Alberti, John (ed.) (2003). Wayne State University Press, ed. Leaving Springfield: 'The Simpsons' and the Possibility of Oppositional Culture. ISBN 0-8143-2849-0.
Richmond, Ray; Antonia Coffman (1997). Harper Collins editors, ed. The Simpsons: A Complete Guide to our Favorite Family. ISBN 0-06-019348-4.
Turner, Chris (2004). Random House of Canada, ed. Planet Simpson: How a Cartoon Masterpiece Documented an Era and Defined a Generation. ISBN 0-679-31318-4.
Brown, Alan; Chris Logan (2006). The Psychology of The Simpsons. ISBN 1-932100-70-9.
Gray, Jonathan (2006). Watching with The Simpsons: Television, Parody, and Intertextuality. ISBN 0-415-36202-4.
Irwin, William; Conrad, Mark T.; Skoble, Aeon (eds.) (1999). The Simpsons and Philosophy: The D'oh! of Homer. Chicago: Open Court. ISBN 0-8126-9433-3.
Keller, Beth L. (1992). Regent University, ed. The Gospel According to Bart: Examining the Religious Elements of The Simpsons. ISBN 0-8126-9433-3.
Keslowitz, Steven (2003). Hats Off Books, ed. The Simpsons And Society: An Analysis Of Our Favorite Family And Its Influence In Contemporary Society. ISBN 1-58736-253-8.
Pinsky, Mark I. The Gospel According to The Simpsons: The Spiritual Life of the World's Most Animated Family. ISBN 0-664-22419-9.
Pinsky, Mark I.; Samuel F. Parvin. The Gospel According to the Simpsons: Leaders Guide for Group Study. ISBN 0-664-22590-X.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Los Simpson.
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Los Simpson.
Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Los Simpson.
Sitio oficial (en inglés)
Los Simpson en Antena 3
Los Simpson en Mundofox
Los Simpson en TV Azteca
Los Simpson en Canal 10 de Uruguay
The Simpsons en Internet Movie Database (en inglés)
The Simpsons en TV.com (en inglés).
Control de autoridades
GND: 4601809-8 Sitio web: url
Categorías: Series de televisión en cursoSeries de televisión de Estados UnidosSeries de televisión en inglésSeries de televisión de FOXSeries de televisión iniciadas en 1989Los SimpsonSeries de televisión de los años 1990Series de televisión de los años 2000Series de televisión de los años 2010Series de televisión animadasSeries de televisión animadas de Estados UnidosCultura de Estados UnidosComedias de situación animadasProgramas de televisión en inglésSeries de televisión derivadas
Menú de navegación
No has iniciado sesiónDiscusiónContribucionesCrear una cuentaAccederArtículoDiscusiónLeerVer códigoVer historialBuscar
Buscar
Ir
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons
Wikiquote
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Elemento de Wikidata
Citar esta página
Otros proyectos
Commons
Wikiquote
Wikinoticias
En otros idiomas
Български
Dansk
Deutsch
English
Français
Hrvatski
Português
ไทย
Türkçe
109 más
Editar enlaces
Esta página fue modificada por última vez el 21 ago 2016 a las 22:16.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
Contacto
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadDesarrolladoresDeclaración de cookiesVersión para móviles
Fuente: Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario