Doblaje en español
El doblaje en español de la serie se realiza en dos versiones diferentes, una en México y otra en España. Ambas difieren en ciertos aspectos, principalmente en los nombres de algunos personajes. En la versión hispanoamericana, Homer Simpson se llama Homero, pero en España no se traduce el nombre. Otras traducciones de la versión de Hispanoamérica, pero no de la versión española, son: Barney Gumble como Barney Gómez,49 la familia Wiggum como Gorgory,50 la familia Lovejoy como Alegría51 y Joe Quimby como Alcalde Diamante,52 entre otros.
Otros personajes son traducidos en ambas versiones, como Sideshow Bob, que en España es conocido como Actor secundario Bob53 y en Hispanoamérica como Bob Patiño,54 o Itchy and Scratchy, que son conocidos como Rasca y Pica55 y Tommy y Daly,56 respectivamente.
La animación de la serie no se altera y lo que está escrito en inglés aparece en ese idioma en las versiones en español. En la escena de la pizarra se puede oír a Bart leyendo la frase traducida. Después de la secuencia de apertura, puede oírse el título del episodio en la versión hispanoamericana pero no en la española. Sin embargo, en la española aparece subtitulado durante el inicio del episodio.
España
El doblaje en España se ha realizado en los estudios Abaira de Madrid. El director de doblaje y ajustador era Carlos Revilla, que además daba su voz al personaje de Homer Simpson. Tras la muerte de éste el 28 de septiembre de 2000 fue sustituido por Ana María Simón en el cargo de ajustador y director de doblaje y por Carlos Ysbert en el papel de Homer. La traductora de la serie es María José Aguirre de Cárcer. Ese mismo año 2000, el doblaje español obtuvo el premio al Mejor doblaje europeo de los Simpson otorgado por la FOX.57 58
El reparto principal del doblaje en España es el siguiente:
Homer Simpson: Carlos Revilla (temporadas 1 a 11, fallecido) / Carlos Ysbert (desde temporada 12).
Marge Simpson, Patty, Selma y Jacqueline Bouvier: Amparo Soto (temporadas 1 a 4, reemplazada debido a problemas de voz con su personaje) / Begoña Hernando (temporadas 4 a 6, reemplazada por el mismo problema) / Margarita de Francia (desde temporada 6).
Lisa Simpson: Isacha Mengíbar.
Bart Simpson: Sara Vivas.
Seymour Skinner: Antonio Medina (temporada 1) / José Padilla (desde temporada 2).
Apu Nahasapeemapetilon, Waylon Smithers y Profesor Frink: Javier García Sáenz.
Moe Szyslak y Clancy Wiggum: Juan Perucho.
Montgomery Burns: Pedro Sempson (temporadas 1 a 11), Javier Franquelo
Waylon Smithers: Ángel Egido (temporadas 1 a 10)
Krusty el payaso y Lenny Leonard: Abraham Aguilar59
Sideshow Bob: Antonio Esquivias
Hispanoamérica
Humberto Vélez fue la voz de Homer Simpson en las primeras 15 temporadas de la serie del doblaje de Hispanoamérica, en donde se le conoce como "Homero".
El doblaje Hispanoamérica se ha realizado en varios estudios. Las primeras 14 temporadas se doblaron en Audiomaster 3000. Debido al conflicto que se suscitó en 2005 con la Asociación Nacional de Actores (ANDA) de México, se realizaron cambios en la producción. Es así como, a partir de la decimosexta temporada, los nuevos episodios se doblan en Grabaciones y Doblajes Internacionales S.A. (GDI). Ambos estudios están ubicados en México, D. F. La dirección del doblaje de las 7 primeras temporadas se llevó a cabo por Francisco Reséndez, quien fue sustituido por Humberto Vélez desde la octava temporada hasta el final de la decimoquinta temporada. Desde entonces, Marina Huerta realiza la dirección del doblaje mexicano. La versión mexicana de doblaje se emite en toda Hispanoamérica.
El conflicto entre GDI y el reparto principal de actores de voz se debió a que los actores que hacían el doblaje de la serie buscaban que la empresa firmara un contrato de exclusividad con la ANDA, gremio al que pertenecían. La empresa alegaba que en su doblaje participaban también actores independientes y que, de aceptar la exclusividad que se les solicitaba, se perderían las voces originales del programa, que era lo que se suponía que trataban de evitar ambas partes.60 La empresa pretendía contratar a un 75 por ciento de actores de la ANDA y a un 25 por ciento de actores de doblaje independientes, pero los actores que hasta ese momento habían realizado el doblaje consideraban que eso significaba perder parte de las prestaciones que habían logrado con mucho esfuerzo.61
Los actores y la empresa no consiguieron llegar a un acuerdo por lo que todo el elenco vocal que realizaba el doblaje de la serie hasta ese momento fue sustituido. La última temporada doblada por ellos fue la decimoquinta.62
No hay comentarios:
Publicar un comentario