Créditos Técnicos
- Estudio de Doblaje: Audiomaster 3000 (primera temporada hasta decimocuarta temporada), Grabaciones y Doblajes Internacionales S.A. (Desde la decimoquinta temporada), México D.F.
- Director: Francisco Reséndez (primeras 7 temporadas), Humberto Vélez (temporadas 8-15), Marina Huerta (temporadas 16-17), Alejandro Mayén (temporadas 17-20) Gerardo García (temporada 21-presente).
- Doblaje en español producido por 20th Century Fox.
El reparto principal es:
Personaje | Actor de voz![]() | Actor de doblaje![]() | Actor de doblaje![]() |
---|---|---|---|
Homer Simpson | Dan Castellaneta | Humberto Vélez (temp. 1-15) Víctor Manuel Espinoza(desde temp. 16) | Carlos Revilla† (temp. 1-11) Carlos Ysbert (desde temp. 12) |
Marge Simpson | Julie Kavner | Nancy McKenzie (temp. 1-15) Marina Huerta (desde temp. 16) | Amparo Soto (temp. 1-4) Begoña Hernando(temp. 4-6)
Margarita de Francia (desde temp. 6)
|
Bart Simpson | Nancy Cartwright | Marina Huerta (temp. 1-9 y desde temp. 16) Claudia Mota (temp. 9-15) | Sara Vivas |
Lisa Simpson | Yeardley Smith | Patricia Acevedo (temp. 1-15) Nallelys Solís (desde temp. 16) | Isacha Mengíbar |
Animación
AKOM
Produjo en exclusiva las dos primeras temporadas de la serie.
Ha producido episodios a lo largo de la serie.
Anivision
Produjo la animación de episodios de las temporadas 3–10.
Rough Draft Studios
Produjo la animación de episodios desde la cuarta temporada hasta la actualidad.
U.S. Animation, Inc.
Produjo Radioactive Man junto a Anivision.
Produjo The Simpsons 138th Episode Spectacular.
Toonzone Entertainment
Produjo The Fat and the Furriest y She Used to Be My Girl.
La serie ha sido animada por varios estudios tanto estadounidenses como internacionales. Durante la emisión de los cortos de The Tracey Ullman Show, la animación se producía en Klasky Csupo, en los Estados Unidos.63 Al comienzo de la serie, con el consiguiente aumento de la carga de trabajo, Fox subcontrató la producción con varios estudios internacionales localizados en Corea del Sur.63 Los artistas del estudio de Estados Unidos, Film Roman, dibujan los storyboards y diseñan nuevos personajes, escenarios y apoyos que se convierten en los llamados animatics, que se proyectan a los guionistas de Gracie Films para cualquier cambio que haya de realizarse antes de que el trabajo sea enviado a Corea del Sur. En los estudios coreanos dibujan los conocidos como inbetweens, aplican la técnica digital ink and paint y empiezan a grabar la animación antes de que se envíe de vuelta a los estudios de Fox en Estados Unidos tres o cuatro meses más tarde.64
Durante las tres primeras temporadas, Klasky Csupo se encargó de la animación de Los Simpson en Estados Unidos. En 1992, la compañía productora de la serie, Gracie Films, asignó la parte de dicho trabajo realizada en Estados Unidos a Film Roman,65 que continuó con esa labor hasta 2007.
En la decimocuarta temporada, se cambió del uso de la técnica conocida en inglés como cel animation a la denominada digital ink and paint.66 El primer episodio con coloración digital fue Radioactive Man, de la séptima temporada, en 1995. Los animadores emplearon digital ink and paint durante la producción del episodio Dennis the Menace, pero Gracie Films retrasó el uso de dicha técnica hasta dos temporadas más adelante.67
Personajes
Artículo principal: Personajes de Los Simpson
Véanse también: Personajes recurrentes en Los Simpson y Personajes menores en Los Simpson.
Los Simpson son una familia típica estadounidense que vive en Springfield, una ciudad ficticia de la «América media».1 Homer, el padre, trabaja como inspector de seguridad en la planta de energía nuclear de Springfield en el sector 7G, posición que contrasta con su personalidad descuidada y bufonesca. Está casado con Marge, una estereotípica ama de casa y madre con la cual tiene tres hijos: Bart, un problemático chico de 10 años, Lisa, una precoz activista de 8 años, y Maggie, un bebé que no habla pero se comunica succionando un chupete. La familia posee un perro, Santa's Little Helper, y un gato, Snowball II. Ambas mascotas han protagonizado algún episodio. A pesar del paso de los años, Los Simpson no envejecen y siguen manteniendo el mismo aspecto y edad que tenían a finales de los 80.
La serie incluye además un nutrido grupo de personajes secundarios: compañeros de trabajo, profesores, otros familiares, amigos de la familia, gente de la ciudad y estrellas locales. Según Matt Groening, la serie tomó la idea de incluir un gran reparto de la telecomedia canadiense Second City Television.18
Escenario
Artículo principal: Springfield (Los Simpson)
Los Simpson tiene lugar en la ficticia ciudad estadounidense de Springfield, sin coordenadas geográficas o localizaciones concretas que permitan conocer en qué estado de Estados Unidos se encuentra. A pesar de esto, los fanes de la serie han tratado de identificar la localización de la ciudad prestando atención al paisaje, vecindario, marcas geográficas y otras pistas. Como respuesta, la serie se muestra intencionalmente evasiva a facilitar la localización.68
El nombre «Springfield» es tan común en Estados Unidos que aparece en la mitad de los estados.69
La geografía de Springfield y alrededores contiene costas, desiertos, zonas agrícolas extensas, altas montañas y cualquier elemento necesario para el desarrollo del argumento o de los chistes.70 De todas formas, Groening ha dicho que Springfield tiene mucho en común con Portland, Oregón, la ciudad donde creció.71
La familia Simpson vive en el 742 de Evergreen Terrace (en Hispanoamérica: Avenida Siempreviva 742), Springfield, en honor a la calle donde vivía Matt Groening cuando era niño.72 Se dan varios números alternativos de la casa Simpson en varios episodios, entre ellos: 59 (Mr. Lisa Goes to Washington), 94 (Blood Feud y Bart, el amante), 723 (Homer the Vigilante), 743 (Beyond Blunderdome) y 1094 (New Kid on the Block), además de Spalding Way 430 (Kamp Krusty).
El hecho se usa repetidamente para evitar ubicar específicamente a Springfield sobre un mapa de los Estados Unidos. Se ha sugerido que la dirección usada en Kamp Krusty apunta al actor y comediante Spalding Gray.73 74
Existe una réplica de la casa en Henderson (Nevada) que fue sorteada en 1997 por Fox y Pepsi. Tiene más de 200 m2. Fue puesta a la venta en 2011 por 120.000 dólares.75
Temas
Artículo principal: Temática de Los Simpson
La ciudad de Springfield actúa como un universo completo que permite a los personajes enfrentarse a los problemas de la sociedad moderna. El tener a Homer trabajando en una central nuclear permite comentar el estado del medio ambiente.76 Seguir los años de Bart y Lisa por la Escuela Primaria de Springfield permite a los guionistas de la serie ilustrar asuntos controvertidos sobre el tema de la educación. La ciudad posee además un amplio número emisoras de televisión que permite a los realizadores hacer chistes sobre sí mismos y el mundo del entretenimiento.77
Algunos comentaristas han notado que la serie es política en su naturaleza y susceptible de un sesgo de izquierdas.78 Al Jean admitió en una entrevista que «Nosotros [la serie] somos de inclinación liberal».79 Los guionistas a menudo evidencian su inclinación por ideas progresistas, aunque hacen chistes con todo el espectro político.80
La serie a menudo presenta gobiernos y grandes empresas como entidades insensibles dispuestas a aprovecharse del trabajador medio.79 Por tanto, los guionistas frecuentemente presentan a las figuras de la autoridad con una luz oscura y desfavorable. En Los Simpson, los políticos son corruptos, los ministros eclesiásticos como Reverend Lovejoy se muestran indiferentes hacia los feligreses y los policías locales son unos incompetentes.81
La religión es otro de los temas principales; en tiempos de crisis la familia frecuentemente vuelve sus ojos a Dios, y la serie se ha ocupado de la mayoría de las religiones mayoritarias (como el cristianismo, judaísmo o hinduismo, entre otras).82
No hay comentarios:
Publicar un comentario